La década que retó a los prodigios

Hoy toca viajar en el tiempo (aunque lo de los viajes en el tiempo lo podemos dejar para otra conversación), concretamente volvemos la mirada hacia atrás hasta volver a la década de los 60. En aquel momento, el paisaje urbano de los Estados Unidos estaba asolado por décadas de desarrollo descontrolado del suelo, extremadamente afectado por la decadencia urbana en las grandes ciudades y plagado de una contaminación del aire, el ruido y el agua que parecía imparable… y lo que nos queda por hacer 60 años más tarde, en fin.

Bueno, volviendo a la historia, en noviembre de 1971, la recién creada Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) anunció un proyecto fotodocumental (casi faraónico) para «documentar fotográficamente temas de interés medioambiental» en el país. Esa colección de imágenes que retrata perfectamente la decadencia urbana de toda la nación en un momento muy complejo de su historia, se encuentra en los Archivos Nacionales, conformando una colección de más de 20.000 fotografías

20.000. Durante 7 años la EPA se dedicó a contratar a fotógrafos de todo el país para que participaran en el proyecto. Dicen que fueron entre 70 y 120, que estuvieron organizados por zonas fotografiadas. Así, capturaron la realidad del país poniendo su lente en todo tipo de paisajes urbanos ya fuera en pueblos pequeños, zonas rurales, playas, montañas o grandes urbes. Personas, chatarra, trenes, minas… nada se escapó a las curiosas ópticas que, hoy, suponen una ventana abierta a otro tiempo. A un, sí, viaje impresionante.

Si quieres descubrir toda la colección, está en Maryland. ¿Una excusión?


Una de las cuatro ciclistas se tapa los oídos ante el rugido del avión que despega del Aeropuerto Nacional en Washington, Distrito de Columbia, mayo de 1973. (John Neubauer)


Zona de drenaje de Culp Creek en Oregón, cerca de Eugene.


Puente de la Avenida Clark y la Avenida Clark, mirando al este desde la Calle 13 Oeste, oscurecido por el humo industrial, en Cleveland, Ohio, julio de 1973. (Frank J. Aleksandrowicz)


Un «tobogán gigante» abandonado en Coney Island marca el declive del uso recreativo de la zona, mayo de 1973. (Arthur Tress)


Una montaña de bidones de petróleo dañados en una refinería de Exxon cerca de Baton Rouge, Luisiana, diciembre de 1972. (John Messina)


Un hombre viaja en un vagón de metro cubierto de grafitis en Nueva York, en mayo de 1973. (Erik Calonius)


Construcción en el lado oeste del Lower Manhattan, justo al norte del World Trade Center, mayo de 1973. (Wil Blanche)


Pozos petrolíferos en la Bahía de Galveston, frente a la costa de Texas, junio de 1972. (Blair Pittman)


Exposición en el primer simposio sobre el desarrollo de sistemas de energía de baja contaminación, celebrado en el Marriott Motor Inn, Ann Arbor, Michigan, en octubre de 1973. Los vehículos y el hardware se montaron en el laboratorio de la EPA en Ann Arbor. La foto muestra a los participantes observando el ESB «Sundancer», un coche eléctrico experimental. (Frank Lodge)


El humo y el gas de la quema de baterías de automóvil desechadas se vierte en el cielo cerca de Houston, Texas, en julio de 1972. (Marc St. Gil)


El día se convierte en noche cuando el humo industrial es intenso en el norte de Birmingham, Alabama, como en este día de julio de 1972. Situada junto a la planta de U.S. Pipe, es la zona más contaminada de la ciudad. (LeRoy Woodson)


Los carteles se agolpan en la calzada en esta escena callejera de Las Vegas, mayo de 1972. (Charles O’Rear)


Un tren del ferrocarril Southern Pacific pasa por un estanque, que fue utilizado como vertedero por empresas comerciales de la zona, cerca de Ogden, Utah, en abril de 1974. El agua ácida, el aceite, los lodos de arcilla ácida, los animales muertos, los coches desechados y otros restos del vertedero fueron limpiados por varios grupos gubernamentales bajo la supervisión de la EPA. Unos 1.200.000 galones de líquido fueron sacados (Bruce McAllister)


Dos jóvenes en Uptown, Chicago, Illinois, agosto de 1974. (Danny Lyon)


Túnel subterráneo en la mina nº 3 de la Virginia-Pocahontas Coal Company, cerca de Richlands, Virginia, abril de 1974. El túnel está a 1.250 pies por debajo de la superficie y a una milla y media del pozo del ascensor que lleva a los mineros al trabajo y viceversa. (Jack Corn)


Uno de los varios rascacielos cuya construcción se detuvo por ordenanza municipal para preservar la península de Breezy Point en Queens, Nueva York, para uso recreativo público, mayo de 1973. (Arthur Tress)


Un atasco en pleno Hollywood, California, en mayo de 1972. (Gene Daniels)


Un cartel de «cerrado» aparece frente a esta gasolinera de Portland, Oregón, en junio de 1973, debido a la escasez de gasolina. (David Falconer)


Una vista de la avenida Colfax, en Denver, Colorado, en abril de 1972. (Bruce McAllister)


Un coche abandonado en la bahía de Jamaica, Nueva York, en junio de 1973. (Arthur Tress)


Los coches se agolparon aún más de lo habitual en todos los espacios libres de un aparcamiento comercial del centro de la ciudad durante una huelga de autobuses en Washington, distrito de Columbia, en mayo de 1974. Unas 250.000 personas se vieron obligadas a buscar formas alternativas de transporte. Se produjeron atascos monumentales cuando los conductores se dieron cuenta de que había más coches que plazas legales para aparcar. (Jim Pickerell)


La torre del puente de Manhattan en Brooklyn, Nueva York, enmarcada por los edificios cercanos, junio de 1974. (Danny Lyon)


Una zona de vertido ilegal, vista justo al lado de la autopista New Jersey Turnpike, frente a Manhattan al otro lado del río Hudson, marzo de 1973. Al sur, la zona de vertido del propuesto Parque Estatal de la Libertad, que se construyó e inauguró en 1976. (Gary Miller)


Jóvenes en la fiesta del 4 de julio en la piscina Kosciusko en el distrito de Bedford-Stuyvesant de Brooklyn, Nueva York, 1974. (Danny Lyon)


Una tormenta de polvo se levanta sobre Phoenix, Arizona, el Día del Trabajo de 1972. No había llovido en la zona durante 153 días. (Cornelius M. Keyes)


Una vista aérea de coches viejos asegurados a lo largo de una orilla del río Cuyahoga para evitar la erosión en Jaite North of Peninsula, Ohio, cerca de Cleveland, vista en septiembre de 1975. El río pasa por una propiedad privada en este punto. El río y el valle forman parte de la recién creada Área Nacional de Recreación del Valle de Cuyahoga, un tramo de 20 millas de terreno en gran parte no desarrollado entre los distritos metropolitanos de Cleveland y Akron. (Frank J. Aleksandrowicz)


Las torres de refrigeración de agua de la central eléctrica John Amos se ciernen sobre una casa situada al otro lado del río Kanawha, cerca de Poca, Virginia Occidental, en agosto de 1973. (Harry Schaefer)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


A %d blogueros les gusta esto: