, ,

Arte, algoritmos y redes neuronales. Todo bien…

Tengo una pregunta para ti: ¿Qué tienen en común una “Mañana en un bosque de Pinos”, la “Mona Lisa” o “La joven de la Perla”? Si has contestado algo relacionado con el Arte, no tiene mucho mérito (así en confianza te lo digo). Si tu respuesta se parece a algo como: “que alguien las ha retocado usando algoritmos” es que eres perspicaz y te has fijado en el título del artículo. Pero antes de que vayas más allá, déjame que te presente este brutal ejercicio de conexión entre el arte clásico y la ciencia moderna. Una unión que da resultados sorprendentes… como mínimo.

Pero, vamos a ver, ¿redes neuronales? Voy a tirar de IBM para definirlas, que seguro que nos irá bien a todas y todos: “Una red neuronal es un modelo simplificado que emula el modo en que el cerebro humano procesa la información: Funciona simultaneando un número elevado de unidades de procesamiento interconectadas que parecen versiones abstractas de neuronas”. Claro, ¿verdad? Pues eso.

Y, ¿qué pasa si las aplicamos al arte? Cuando Denis Shiryaev, bloguero y el creador del canal de Telegram «Neural Networks and Blender«, se formuló esa pregunta quiso ofrecer una respuesta a la altura del reto. Para ello, se sirvió de la red neuronal DALL-E2 (disponible sólo para unos cuantos afortunados) para crear ocho variantes diferentes de cuadros clásicos. Los algoritmos ampliaron las obras, recrearon escenarios, paisajes, formas y figuras, creando alternativas que, perfectamente, podrían haber sido las originales.

Algunas son, déjame que te lo diga, alucinantes. Juzga por ti misma…

Burlaki on the Volga (Ilya Repin) / Original

Burlaki on the Volga (Ilya Repin) / Versión red neuronal

Apotheosis of War (Vasily Vereshchagin) / Original

Apotheosis of War (Vasily Vereshchagin) / Versión red neuronal

Morning in a Pine Forest (Shishkin and Savitsky) / Original

Morning in a Pine Forest (Shishkin and Savitsky) / Versión red neuronal

The Ninth Wave (Ivan Aivazovsky) / Original

The Ninth Wave (Ivan Aivazovsky) / Versión red neuronal

Girl with Peaches (Valentin Serov) / Original

Girl with Peaches (Valentin Serov) / Versión red neuronal

Girl with Peaches (Valentin Serov) / Versión red neuronal (2)

Girl with Peaches (Valentin Serov) / Versión red neuronal (3)

The Pink Mountains (Nicholas Roerich) / Original

The Pink Mountains (Nicholas Roerich) / Versión red neuronal

The Swan Princess (Mikhail Vrubel) / Original

The Swan Princess (Mikhail Vrubel) / Versión red neuronal

Mona Lisa (Leonardo da Vinci) / Original

Mona Lisa (Leonardo da Vinci) / Versión red neuronal

The Girl with the Pearl Earring (Jan Vermeer) / Original

The Girl with the Pearl Earring (Jan Vermeer) / Versión red neuronal

Christ Pantocrator of Sinai / Original

Christ Pantocrator of Sinai / Versión red neuronal

Starry Night (Vincent van Gogh) / Original

Starry Night (Vincent van Gogh) / Versión red neuronal

Low Marks Again (Fyodor Reshetnikov) / Original

Low Marks Again (Fyodor Reshetnikov) / Versión red neuronal

Low Marks Again (Fyodor Reshetnikov) / Versión red neuronal (2)

Una respuesta a “Arte, algoritmos y redes neuronales. Todo bien…”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


A %d blogueros les gusta esto: