Etiqueta: publicidad
-
Deja que George se preocupe de las cosas importantes, dicen…
La deformación profesional sigue apoderándose de mí en tardes com la de hoy. Incluso cuando ya me pilla de refilón y lo intento contemplar desde la lejanía. Pero cuando alguien me saca una sonrisa, le dedico un poco más de atención y, en ocasiones, surgen pequeños flechazos. Como el que he tenido con Erste y […]
-
La (evitable) naturaleza de plástico…
El plástico está en todas partes. No por menos evidente resulta menos invasivo, no porque todos lo sepamos y seamos (o así debería ser) conscientes de ello es menos peligroso para el presente (ya no te digo para el futuro) del planeta. Especialmente, para todos los seres vivos (todos) que habitan la Tierra (con T […]
-
La peseta que no se va. La peseta que sí se va…
Deja que me ponga nostálgico. Sólo un poco, lo justo para celebrar que el tiempo pasa y que, con él, algunos objetos se han convertido, ya, en un bonito recuerdo de épocas pretéritas en las que nos creímos los reyes del mundo (no leas acritud, aquí, si eres de mi generación sabrás a qué me […]
-
¿Y si los Paradores sirvieran para ilustrar todo un país?
¿Te acuerdas de los Paradores? Aquellos lugares fascinantes a los que íbamos cuando viajábamos por España, aquellos rincones cargados de historia(s), de vida, de leyendas, de un misticismo único que los convertía en los mejores compañeros de aventura… ¿los recuerdas? Sí, siguen ahí, esperando que los volvamos a visitar, esperando que vuelvas a cruzar sus […]
-
Historias de reinas y faraonas inesperadas…
Si no lo veo, no lo creo, nos decían. Crecimos así, en un mundo en el que todo lo que pasaba debía ser comprobado empíricamente, necesitábamos poner el dedo (perdón) en la llaga para confiar. Luego, nos fuimos relajando y dimos por bueno ese «lo han dicho en la tele» que se convirtió en una […]
-
¿Y si aplicamos la precisión suiza a la máquina de Rube Goldberg?
Rube Goldberg fue un dibujante de los States que, durante el siglo XX, se hizo también famoso por sus otras dotes como escultor, escritor, ingeniero o inventor. Todo ello, parece evidente, supuso un cóctel perfecto para que, a lo largo de su carrera, se dedicara a imaginar y planificar máquinas absurdas que llevasen a cabo […]
-
En ocasiones, el ciclo vital se convierte en el círculo de la vida…
Seguro que sabes, casi me atrevería a decir que seas de la generación que seas, que existe un Ciclo Vital. Un ciclo que nos une a todos. Es el bien y el mal. Sufrir y amar. Las letras de Disney tienen estas cosas, te sirven para entretener a tus hijos y, también, para escribir sobre […]
-
Cuando el surrealismo encontró a la publicidad…
Resulta evidente que este 2020 ha cambiado nuestra propia percepción del mundo. Hemos descubierto nuevas formas de relacionarnos con nuestro entorno, sea el sofá de casa, o sea esa ruta improvisada por la colina-que-queda-a-las-afueras que, durante meses, fue (tal vez, todavía lo es) el único lugar que nos permitió respirar aire puro y desconectar (desconectar, […]
-
¿Y, a ti, cómo te ven los que quieren verte?
Opto-Réseau (Québec) es la protagonista de esta nueva pieza en Phusions. Pongamos las cartas sobre la mesa: ir a Chez Opto-Réseau me parece una idea fantástica a juzgar por su última campaña. ¿Por qué? Pues porque, al final, esto va casi siempre de cómo te ves, o de cómo te quieres ver, o de cómo […]
-
Un concurso para descubrir los mejores fotógrafos de publicidad…
Como fotógrafo, ¿no te gustaría tener la oportunidad de poner a prueba tu talento ante un jurado compuesto por grandes profesionales de la industria de la publicidad (y potenciales clientes)? Y si, además, se trata de jueces con presupuestos millonarios, ávidos de encontrar nuevas estrellas para construir su próximo relato, ¿no participarías para impresionarlos y […]