Feltopia: un (video)juego que desafía al píxel…

Y es que en un mundo en el que cada vez nos asombramos (y dejamos asombrar) más por las impresionantes capacidades de los motores que dan forma a esos videojuegos que nos roban horas de sueño, Feltopia es una bocanada de aire fresco. Un fantástico ejercicio del equipo de creativos que, liderados e inspirados por Andrea Love, están dándole forma a este juego en el que vas a tener que volar en Cumulus, tu caballo, para plantarle cara a un misterioso mega-bot y a su ejército de magos, robos y criaturas mágicas.

Hasta aquí, todo normal, ¿verdad? Entonces, ¿por qué es una bocanada de aire fresco? Un juego es un juego, dirás. Pero no. Este no es un juego cualquiera. Como te decía, Feltopia desafía a los píxeles porque todo lo que vas a ver en pantalla, todos los caracteres que intervienen (sean NPC o no), todos los elementos del juego (todo), están hechos usando fieltro. Todo. Todos. Sí, Feltopia será el primer videojuego interactivo stop-motion cuyos elementos y fondos están hechos con lana de fieltro.

¿Curioso? Mucho. Mira:

Andrea Love es una artista estadounidense reconocida por su talento combinando el fieltro con la técnica del stop motion para crear historias visuales fascinantes. Llevar esa habilidad al videojuego implica nuevos desafíos a los que dan respuesta de forma tan creativa como imaginativa. Todo para llegar a proponerte un viaje fascinante a un mundo mágico y futurista. Un mundo en 2D, una aventura clásica de plataformas pero con un añadido que lo hace único y diferente.

Si quieres apuntarte a esta iniciativa y hacer posible que Feltopia llegue a las pantallas del mundo, puedes sumarte al crowdfunding que han puesto en marcha en Kickstarter. Su objetivo, claro, es acabar lanzando el juego en diferentes sistemas. Inicialmente, esperan encontrar los fondos para desarrollarlo en iOS antes de ponerlo a disposición en Android y Steam.

Es puro arte, de eso no me cabe duda alguna…

Créditos: Andrea Love

Una respuesta a “Feltopia: un (video)juego que desafía al píxel…”

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Crea una web o blog en WordPress.com