… y no digo que ahora no se pueda hacer, seguro que sigue siendo posible, pero estarás conmigo que el metro de NYC en los 80 era pura poesía (en el sentido más descarnado y amplio posible). Si no sabes por qué lo digo, déjate absorber por este proyecto de Bruce Davidson, que en la primavera de 1980, decidió empezar a fotografiar la vida que recorría el subsuelo de la Gran Manzana, El resultado es magnético.
«Subway«, es un collage de historias, de miradas, de tensión y reflexiones, de sujetos que esperan, aguardan, mientras otros se activan y observan de frente el día a día. Su día a día. Honestamente, me parece una maravilla que merece (y mucho) ser rescatado del baúl de los recuerdos.
Sólo un par de apuntes más (si me lo permites), «Subway» fue una serie que, a Davidson, le sirvió para conectar la cultura de Nueva York de los 80s. Y, con eso, de gran parte de nuestras vidas (por lo que suponía entonces, por las implicaciones que tuve en la historia que se escribió detrás). Lograr capturar estos momentos no fue fácil: «si decían ‘sí’, era sí; si decían ‘no’, entonces sabía que era no para siempre. Me resultaba difícil acercarme incluso a una ancianita. Hay una barrera entre las personas que viajan en el metro: se apartan las miradas, se levanta un muro. Al romper esta dolorosa tensión tuve que actuar rápidamente por impulso, pues si dudaba, mi sujeto podría bajarse en la siguiente estación y perderse para siempre«.
Pero de este ejercicio Davidson sacó una fabulosa conclusión, «al transformar la realidad sombría, abusiva, violenta y, sin embargo, a menudo serena del metro en un lenguaje de color, veo el metro como una metáfora del mundo en el que vivimos hoy. De toda la tierra, la gente entra en el metro. Es un gran igualador social. Al quedar expuesto nuestro ser, nos enfrentamos a nuestra mortalidad, contemplamos nuestro destino y experimentamos«.
Enjoy!




















