No sé si has visto ya ‘Blade Runner 2049’ o no… no lo sé, y tampoco voy a entrar a valorar cuán magistral es. No se trata de eso. Bueno. Ya. La cosa que trae aquí, a Phusions, a la (más que digna) secuela de una de las películas más míticas de la historia es algo que igual te pasó desapercibido (o no), pero que es una auténtica obra de arte: sus sets en miniatura.
Weta Workshop, una empresa de Nueva Zelanda especializada en diseño y producción de todo tipo de elementos cinematográficos, fue la encargada de crear los modelos de las estructuras que, luego, adoptaron vida en la pantalla. La Torre Wallace, el edificio de la LAPD, el Trash Mesa… cada uno de ellos tardó una semana en ser construido, y el nivel de detalle que tienen es, la verdad, exhaustivo.
Los propios responsables del proyecto denominan, a estas maquetas, bigatures, porque no tienen nada de miniatura (la torre de la LAPD mide más de 4 metros de alto), son edificios completos, son pequeñas obras de arte que (cuando ves cómo se han construido y cómo han adoptado la forma que muestran en la película) te dejan con la boca abierta. Mira y disfruta de los detalles (esos graffitis en las paredes, los desperfectos en las fachadas…)
2 respuestas a “Lo que el ojo no ve de ‘Blade Runner 2049’ es puro arte. Puro arte…”
Increíble el nivel de detalle con los graffitti. Blade Runner fotográficamente es excelente, lleve a mi mujer y a mi hija, ellas no la disfrutaron tanto, yo por mi parte pase un rato genial viendo como la fotografia fue capaz de recear ese mundo futuristico y abandonado con tanto coherencia. Nueva Zelanda se ha destacado nuevamente.
Comparto totalmente tu opinión…