Hay muchas formas de entender el arte, muchos tipos de arte diferentes y muchas miradas subjetivas entre los que algunos deciden qué son obras de arte. El arte está, ya lo ves, en todas partes, y eso resulta especialmente evidente cuando lo combinas, lo mezclas (sin agitarlo demasiado) y obtienes una expresión más elevada, si cabe. Que igual no me has entendido, lo sé. Pero sigue leyendo…
Hoy llega a Phusions el Art of Building photography competition, del CIOB (Chartered Institute of Building’s), un concurso que suma ya 10 ediciones y que tiene como objetivo animar a los mejores fotógrafos del mundo a inmortalizar edificios y otras estructuras arquitectónicas desde perspectivas que nunca antes hayan sido imaginadas. El resultado, como ya te habrás imaginado, es sencillamente fantástico. Un arte que se suma a otro arte para lograr un arte superior, si cabe. Es tan fantástico que cada palabra de más que escriba sólo sirve para quitarte tiempo para disfrutar de los premiados.
Así que, sin más: enjoy! (y pásate por la web del concurso, es un gran lugar para perderse).
“Fish” de Pedro Luis Ajuriaguerra Saiz
“Metrostation” de Aleksandr Bormotin
“Axonometry” de Grzegorz Tatar
“Muralla Roya” de Agnese Sanvito
“Sea And Humans” de David Martin Huamani Bedoya
“Skywards” de Debdatta Chakraborty
“Bank” de Jonathan Walland
“Eiffel Bridge” de Jose Pessoa Neto
“Bexhill Promenade Shelter” de Adam Regan
“Colourful Mixture” de Volker Sander
“At Work” de Volker Sander
2 respuestas a “Fotografía y arquitectura, una combinación explosivamente visual”
[…] y mirar hacia arriba para quedarnos embobados descubriendo edificios emblemáticos y sus detalles arquitectónicos más sorprendentes. Es cierto. Pero, ¿qué pasa cuando la arquitectura se combina con creatividad […]
[…] Todos los años se acaban con una última noche que da pie a otra mañana, la primera. No es algo que no pase cada día de nuestras vidas – lo sé – pero, cuando se trata de finales y principios, nada supera la madrugada que va del 31 de diciembre al 1 de enero. Por eso, hoy, he decidido traer a Phusions a la fotógrafa Simone Hutsch y, más en concreto, a su serie NGHT (de Night, sí), que pone el foco en la belleza de todos los anocheceres y, por supuesto, de cada amanecer en la ciudad. […]