… ah, el 2021, todo lo que nos debía devolver, todo lo que ha vuelto y lo que todavía no hemos recuperado. Hemos vivido un año intenso como pocos, sin duda, pero un año que ha sumado mucho y en el que hemos pasado por todos los estados de ánimo, seguramente. Un año que también quedará en el recuerdo y en la historia por infinidad de razones, muchas llevamos semanas compartiéndolas, otras nos las explicarán los libros (si es que todavía existen, en el futuro) de historia, pero sea como sea, no será un año más.
Así que, para despedirme de él, déjame que te de las gracias (sí, a ti) por cada una de las veces que has visitado este pequeño rincón, que has compartido conmigo «las cosas que nos gustan» y que hemos dejado que la creatividad nos devolviera un poco la paz, la alegría, la luz. El aire.
Y, ¿qué ha sido lo que más te ha gustado, en 2021, de Phusions? Pues un poco de todo. Supongo que esa es la gracia, ¿no? Pero me resulta curioso que la que cierra este top10 – sí, no he podido evitar hacerlo – sea una entrada del 2017. Envejece bien, la verdad. Y es que, ¿a quién no le gusta una buena ración de gifs para que esperar sea mucho más entretenido?

En la novena posición, una reciente. Los premiados de la edición 2021 de los Hasselblad Masters. Fotografía de lujo, de esa que te excita los sentidos y te hace soñar.

Vulnerable, se cuela en la octava posición. Y debo reconocer que me gusta especialmente que sea así. El maravilloso trabajo de Olga Michi merecía aparecer en un listado así. Un must, sin duda. Algunas miradas te hipnotizan…

El siete (me encanta el siete) para este maravilloso ejercicio de nostalfia fotográfica que nos regala Catherine Panebianco. Lo que somos tiene tanto de lo que fuimos, de lo que fueron. Me encanta.

Vamos al sexto con otro artículo que sigue envejeciendo bien. Del 2018 es este ¿Jueves? Que sea distópico, por favor… que sigue acumulando visitas. Es evidente que somos unos locos de la distopía.

Ya miramos hacia arriba con esta quinta posición de una pieza con la que prácticamente abrí el 2021, y la única de marketing de este listado: el Círculo de la Vida de NatGeo Wild. Una maravilla visual de campaña que nos recuerda que la vida salvaje es algo más que lo que vemos en los documentales… o en las pelis de Disney – sí, la referencia era necesaria -.

Cuarto artículo más leído del 2021 para una pieza del 2019 (ay, qué bonito es el SEO) que vuelve a recordar que este es un lugar para distópicos y aficionados de la ciencia ficción. El título ya resulta una declaración de intenciones: Por fin: necesitaba un poco de ciencia ficción, futuro, distopía, ilustración… Pues eso, Col Price en vena.

Tercero, bien. Inagura el pódiun una maravilla o, tal vez, debería decir varias maravillas. En concreto las imágenes premiadas los Urban Photo Awards 2021, Ya lo decía, tener el talento de capturar el momento justo merece un reconocimiento por todo lo alto.

Plata, para la deliciosa fotografía minimalista en blanco y negro de los Black and White Minimalist Photography Prize 2020 impulsados por la revista Minimalism Magazine. Una fusión como esta debía ser, sin duda, protagonista de este 2021. Y lo fue. Y me encanta.

Ah, el primer lugar, la número uno, esa pieza que sigue brillando en las búsquedas de Google y trayendo visitas a Phusions sin parar. 2021 también ha sido un año en el quelos que piensan que una semana sin una sabrosa ración de ilustraciones, no es una buena semana… El 14 de febrero (precisamente) del 2018 traje a Phusions a Aykut Aydogdu, para recrearnos en la belleza de las cosas pequeñas. Parece que casi cuatro años más tarde, sigue siendo la estrella del lugar. Y por mucho tiempo más.

En fin, lo dicho, que el 2022 siga siendo un año cargado de creatividad y de sueños compartidos. Que podamos seguir disfrutando de nuevos descubrimientos y que todo lo prometido se cumpla.
Sé feliz.
2 respuestas a “365 días (más) para seguir compartiendo creatividad”
Que nos sigas deleitando con tus recopilaciones. ¡Por un 2022 creativo! 🥂
Muchas gracias, Margarita, ¡que sean muchas más historias compartidas!