,

El concepto es ‘Inteligencia Artificial’

Te aviso, vas a ver mucha Inteligencia Artificial por Phusions, este año. Lo intuyo. Es más, lo sé (básicamente porque es uno de los temas que más interés me generan). Pero, como esto va de lo que va, no va a ser gratuito. Siempre cumplirá con un objetivo creativo, comunicativo, artístico, publicitario, whatever…

Por eso arranco este año con Benjamin Benichou, CEO de Drop (una herramienta de Social Commerce para marcas y retailers) pero también, un personaje con un perfil profundamente creativo, como demuestran sus estudios en la ESMOD (École Supérieure des Arts et techniques de la Mode) o alguno de los proyectos que ha puesto en marcha durante los últimos años (muy vinculados con la cultura y el arte). Supongo que, por todas estas razones, ha decidido emprender un profundo viaje hacia la IA que va mucho más allá de esa capa superficial que muchos rozamos. Su visión es más profunda. Los resultados que obtiene, de esa exploración, sorprendentes.

Hoy, traigo un par de ejemplos vinculados con Nike. En este caso, Benichou, usando Midjourney se planteó dos retos curiosos. El primero, cómo sería una tienda conceptual de la compañía de Oregón, en Kioto. El uso de esta herramienta le permitió experimentar el potencial de la IA para mejorar no solo el diseño del mundo real, sino también las realidades virtuales como los videojuegos. Los diseños obtenidos resultan increíblemente fascinantes, una explosión de creatividad arquitectónica que no te dejará indiferente y que es capaz de conjugar, perfectamente, la esencia de Nike con el carácter japonés.

Las posibilidades de la IA en el diseño son realmente infinitas y no puedo esperar a ver qué viene después. Quién sabe, tal vez algún día veamos tiendas generadas por IA como estas en el mundo real también…

Benjamin Benichou

Pero hay más (y te avanzo que habrá más, en el futuro). Benjamin Benichou se propuso un reto más surrealista, si cabe, pero quizás más interesante para comprobar el potencial real de Midjourney. El concepto era «crear una Tienda Nike  en la cima del Monte Everest». Sí. Nada más y nada menos.  

Siempre me he inspirado en espacios comerciales únicos y poco convencionales (como la tienda Prada en Marfa de los artistas Elmgreen & Dragset), la idea de llevar una tienda a la parte más inaccesible del mundo fue especialmente emocionante. ¡Y también utilicé IA para visualizar el interior de la tienda!

Benjamin Benichou

De nuevo, un ejercicio creativo que nos demuestra que la IA no tiene límites cuando se trata de imaginar y construir escenarios imposibles que, aparentemente, encajen perfectamente con una soñada realidad.

Y la pregunta es la de siempre: ¿dónde están los límites? De momento, recuérdalo, todo lo que has visto y todo lo que vas a ver a continuación, sencillamente, no existe. Eso.

2 respuestas a “El concepto es ‘Inteligencia Artificial’”

  1. […] … te aviso, esto es raro. Bastante raro. Tan raro que funciona. La New Baltic Dance es un festival de danza moderna lituano que, como la propia esencia del arte que comparte, es inquieto y transgresor. Sus organizadores son conscientes de que, en ocasiones, es difícil «dar una explicación racional a un espectáculo de danza moderna». Lo definen como «una experiencia emocional intensa e inesperada que amplía una percepción diferente de la realidad«. Algo que va más allá. Tan allá como la más curiosa de las inteligencias pueda imaginar. Y sí, ahí es donde entra la IA. […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


A %d blogueros les gusta esto: