,

Brillante y surrealista: Jon Juarez

Pocas veces te va a fascinar a primera vista (creo) un artista tanto como te va a pasar hoy con Jon Juarez (si no lo conocías, todavía). Tus ojos se verán atraídos irremediablemente por su imaginario, por esas ilustraciones en las que el color, los objetos y las formas, adquieren una vida propia. Irresistible. Este artista autodidacta se ha construido a sí mismo durante años hasta encontrar su propio estilo, su propia forma de explicar historias. Peculiar, sí. Y en constante evolución. Pero si algo no pierde es la esencia de lo que le llevó a querer ser dibujante.

Cuando vi el trozo de anime que hay en la película Kill bill, pensé: hostias… y me quedé sin palabras. Y no es que yo quisiera ser dibujante, pero comprendí que con el dibujo se podían construir ficciones, y emocionar. Para alguien sin estudios y sin contactos como yo, hacer cómic parecía el camino más corto. Pero tardé 10 años en dominar la técnica, y en ese proceso extraño entre aprender y no estar a la altura, terminé profesionalizando mi propio aprendizaje. Me hice dibujante.

Jon Juarez en Red Tea

Jon explica que al decidir hacerse dibujante se convirtió «en la herramienta de otras personas para contar y vender otras ficciones«. Por eso su obra se ha ido focalizando más en esos encargos que en sus propios proyectos personales. El impacto que ha tenido en su mirada creativa todos estos retos que ha ido asumiendo es masivo, «de la misma forma que tus células mutan según los alimentos que comes, mi discurso artístico se ha intoxicado de los proyectos que me han encargado. Es una trayectoria impuesta, pero al mismo tiempo es indistinguible de la trayectoria que hubiera preferido tener, porque eres la consecuencia de lo que decides, y tus decisiones son la consecuencia de lo que eres, soy la mejor y la peor versión de mi mismo en cada instante«. Y es que, «cuando estás desarrollando una idea, parece que todo lo que te rodea te encuentra de forma holística, porque todos tus sentidos trabajan en esa dirección. La mayor chorrada del mundo puede mutar en una idea feliz«.

Cuando habla del origen de las historias que cuenta a través de sus ilustraciones, Jon explica que, para él, «la imagen vive ligada a la palabra. Las ideas, en esencia, son una asociación de impulsos y de sensaciones de los seis sentidos. Cuando las ordenamos, evocan historias». Y las cocina a fuego lento, «no es que las ideas me broten como en una palomitera, soy muy malo a la hora de improvisar, sería un mal rapero… Pero si me das tiempo, termino encontrando buenas respuestas. Lo que hago es coleccionar muchas posibles soluciones, me documento mucho, intento tener los ojos abiertos, y ser crítico a la hora de filtrar. Cuando me hacen una propuesta, cojo de aquí y de allí para definir cual es mi punto de vista, cual es mi respuesta para cada pregunta. Funciono de la misma manera que lo haría un ordenador frente a una base de datos, pero con limitación humana, la mía. Apenas boceto«.

Te invito a bucear en la ilimitada creatividad de Jon. Luego me cuentas…

harriorrihar_18722120_1273490402767873_5205502797998456832_n
harriorrihar_18809309_676089699251313_2453673459964706816_n
harriorrihar_19228805_1888414901375345_510682701099958272_n
harriorrihar_19425262_1915806632034638_8762259778111012864_n
0

Si a una persona le mapean la actividad cerebral al mismo tiempo que le lanzan una palabra, «manzana», por ejemplo. En su cerebro se activarán zonas relacionadas con el sabor, con el color, con el olfato, con la textura, con el peso… Del mismo modo que codificamos esa percepción mediante una palabra, existen otras herramientas como el dibujo, que son capaces de codificar esa percepción desde otra perspectiva. El dibujo es un lenguaje, una herramienta para percibir la realidad, profundizar en ese código y sus mecánicas, es profundizar en la realidad y tú forma de percibirla. No es lo mismo escribir caballo, que dibujar caballo, que oler caballo, que tocar caballo, que escuchar caballo, que pensar caballo, que soñar caballo, caballo, caballo, caballo.»

Jon Juarez en Red Tea
harriorrihar_19933322_1398863946860679_317380731506524160_n
harriorrihar_20066807_346122545807171_4977865536990871552_n
harriorrihar_20225293_243353559518945_7076555921261854720_n
harriorrihar_20347648_147257719187420_2638697979606728704_n
harriorrihar_20478956_1985674448331011_5774713490887409664_n
harriorrihar_22710215_344769819317939_1020349243002454016_n
harriorrihar_22802143_126208814674369_2704158108741009408_n
harriorrihar_23161581_367922946994351_7578958573955186688_n
harriorrihar_23164142_1971914403064007_385810358079586304_n
harriorrihar_23279235_2012125725495050_5461891965949837312_n
harriorrihar_23507856_1838769172802279_3019201901297139712_n
harriorrihar_24274359_134872893817855_5477392657539923968_n
harriorrihar_27577145_152700048772579_7472756874677321728_n
harriorrihar_27891194_1793214737390039_6701131034622164992_n
harriorrihar_28435719_600714180264896_2530793660803448832_n
harriorrihar_28753011_419550235155476_8383801824221593600_n
harriorrihar_28763117_774854352723595_8160127825890770944_n
harriorrihar_47689967_153547785627361_4368734447560837028_n
harriorrihar_47693456_751327701914864_5760870630733322872_n
harriorrihar_59372886_2338472129721355_6918829316671211850_n
harriorrihar_222134331_510617610219057_1524042064966730485_n
harriorrihar_271371497_342875460737364_1032327912508853017_n
harriorrihar_272643375_1297111027460748_2034942252018266110_n
unknown_29087899_2115356745416366_7036259597492944896_n
unknown_53020532_2229259254002566_4764132607847316032_n
harriorrihar_18579919_181175615741319_7838283618341355520_n
unknown_315787814_5954536821225504_6539721233426167888_n
unknown_315952545_856283105720881_3740701073465474560_n
unknown_315961212_3443553829303254_8292175944542696144_n
unknown_316057734_850638332744846_8629895452663195603_n

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


A %d blogueros les gusta esto: