A ver, en Hong Kong viven casi 7,5 millones de personas y tienen un problema grave de espacio para sus habitantes. Por esa razón, no es que sea caro vivir allí, es lo siguiente, y el resultado de esos precios desorbitados ha sido la proliferación de lo que han denominado ‘coffin cubicles‘, unas viviendas en los cuales habitan más de 200.000 personas.
Sí, ataúdes. En Hong Kong existe casi un cuarto de millón de personas que viven en espacios que oscilan entre 1,5 y 12 metros cuadrados. Estos cubículos, según las Naciones Unidas, son un insulto a la dignidad humana, pero existen. Y no, esto no me gusta (ya sabes de qué va Phusions), pero lo que sí me gusta es el ejercicio visual que está llevando a cabo el fotógrafo de National Geographic, Benny Lam, para denunciarlo.
La serie, denominada Trapped es un recorrido visual durísimo por estos lugares que han provocado, incluso, el llanto del propio reportero. Y es que las condiciones son inhumanas, indignas… un ejemplo: Wong Tat-ming, de 63 años, que tras perder su empleo como taxista se ve obligado a vivir en un espacio diminuto por el cual paga 307$ al mes.
Y, si todavía no te imaginas cómo son estos ataúdes en vida, mira estas imágenes…
2 respuestas a “No sabrás lo que es vivir en un metro cuadrado, hasta que veas estas fotos…”
Por qué los humanos permitimos que otros humanos desconocidos nos sojuzguen, humillen, dobleguen a una existencia indigna y brutal?
[…] (si se pueden definir así) son pequeños cubículos de 205×85 cm (a mí me recuerdan a algo…) o 205×129 (estas son las suites, supongo) ubicados justo destrás de la biblioteca. […]