¿Destruir es arte? Y si lo es, ¿quién paga la fiesta?

Vamos a ver, deja que me explique. Que – casi – todo proceso artístico tiene una fase destructiva, lo sé. Que lo más probable es que en algún momento hasta el artista más random (tenía ganas de usar esta expresión en Phusions, ya me siento más moderno) ha sentido la tentación de estampar algo contra la pared, sea por frustración, sea por desesperación, y el resultado ha acabado inspirando una obra fabulosa, me parece hasta posible. Pero que toda una serie se base, exclusivamente, en destrozar objetos, fotografiarlos y compartirlos con el mundo es muy top. Mucho. (Sí, hoy estoy que me salgo con la modernidad),

En todo caso, el diseñador gráfico Michael Tompert y el fotógrafo Paul Fairchild han dedicado mucho tiempo de sus vidas, y recursos, sí, a comprar productos de Apple (específicamente los de la manzana, no otros), y someterlos a todo tipo de torturas. El resultado, como verás, es brutal. Y no por los efectos de los golpes, del calor al que han sido sometidos, o de cualquier otra forma de maltrato, sino por la impresionante y magnífica habilidad para convertir esos objetos cotidianos en imágenes de una intensidad espectacular, magnética, bella.

Dirías que duele verlos rotos, ¿verdad? Tal vez sea porque empatizas con lo que sentirías si fuera tu iPhone, o tu macbook, el que acabara en ese estado. Pero míralo por el lado positivo, la próxima vez que se te rompa la pantalla del móvil, hazle un par de buenas fotos, nunca se sabe qué puedes lograr con ellas.

En fin, no sé, el arte abstracto tiene estas cosas…

Si quieres saber todo lo que hay detrás de esta historia. descúbrela en latimes. Resulta muy interesante conocer qué motivo a Tompert a iniciar este proyecto. Muy curioso…

Enjoy!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


A %d blogueros les gusta esto: