Algunos productos son míticos. Superan la barrera del tiempo y de las modas y se convierten en clásicos atemporales capaces de poner de acuerdo a generaciones diferentes. Molan. Punto. Ese el caso de las Air Force 1, uno de los modelos más icónicos de Nike que recientemente ha cumplido la nada desdeñable cifra de 40 años. Para celebrarlo, la marca norteamericana, el cineasta Enrico Poli y Undervilla – una productora con sede en Bolonia (Italia) – se unieron para crear una pieza que quiere rendir homenaje al espíritu original de las AF1 y a su conexión con la música, la moda, la calle… un espíritu indomable. Pura energía.
Déjame empezar por el resultado. Luego dejo que ellos mismos te expliquen su historia. Aquí tienes el «We are 1«:
WE ARE 1 | NIKE from UNDERVILLA PRODUCTIONS on Vimeo.
Y, ¿qué es este We Are 1? ¿O qué quiere ser? Para el equipo creativo ese lienzo que siempre han sido las AF1 (que habrás visto en infinidad de variedades, colores y texturas) era un punto de partida perfecto. El blanco como el principio de todo. Y, a partir de ahí, el storytelling: «la alucinante idea de que tantas personas a través del tiempo y el espacio elijan la misma prenda para definir su estilo, es lo que inspiró el título de la obra. De hecho, «We Are 1», unidos por un calzado que mola sin esfuerzo, a pesar de nuestra edad, cultura y lengua hablada, es una insinuación a la lucha colectiva por eliminar la división en nuestras sociedades; y es también, en cierta medida, una invitación a abrazar todos los aspectos que residen en nuestro interior».
Por esa razón han creado una pieza atemporal, una pieza que ha de transmitir la herencia de las AF1; tanto en las nuevas generaciones como en las más veteranas.
En los últimos años hemos asistido a una transición gradual en la narrativa de las marcas, que ahora tienden a favorecer un enfoque estético frente a las narraciones clásicamente estructuradas. Las imágenes surgen del caos y se reabsorben en el caos del mundo en que vivimos. Nada se queda con nosotros más de unas horas… El enfoque es contemporáneo, pero desorientador, sobre todo para los que crecimos en los 80 y los 90, como muchos de los usuarios de AF1.
Undervilla
Como resultado de todo esto, la narrativa visual de la película usa un lenguaje contemporáneo pero, al mismo tiempo, puedes identificar el clásico viaje del héroe. «Hay imágenes intermitentes, fallos, música a todo volumen. Hay caos, sin duda. Pero también hay estructura, una narración básica que puede ser disfrutada y comprendida por personas de todas las edades y durante años«.
Sin duda captura la esencia de las AF1. No te dejar indiferente…




