Tranquilo, esto no va a ser una disertación sobre la importancia de la psicología del color en el branding (si te das un paseo por Linkedin seguro que encuentras fantásticos artículos en menos de lo que tardarás en acabar de leer esta frase que estoy alargando expresamente para hacerlo más evidente, uf). No. La respuesta a la pregunta con la que titulo este artículo no tiene trampa alguna porque se resuelve en las imágenes que acompañan estas frases. Sigue leyendo (prometo ser más conciso).
Hoy traigo a Phusions a Kunel Gaur, creativo Indio, fundador de la agencia Animal y curador de contenido artístico en Indian Nama, que un buen día se preguntó: ¿En un mundo distópco (sí, con el palabro ya me ha ganado), en el que todo fuera monocromática, cómo serían las marcas?
Y decidió que la mejor respuesta a su pregunta era, sencillamente, usar el filtro de blanco y negro y aplicarlo a todo tipo de productos y packagings. El resultado es fascinante y nos dice mucho del poder evocador de un buen rojo por aquí, o la energía de un amarillo intenso por allá…
Igual, sin quererlo, sí que hemos acabado reflexionando sobre la importancia del color. O no. Juzga por ti mismo…





















































3 respuestas a “Si eliminamos el color, ¿qué queda de las marcas?”
Qué interesante! Yo no entiendo nada de publicidad, pero soy consciente que soy un sujeto pasivo de sus artilugios. Y lo que me doy cuenta aquí es que el color entusiasma, pero un buen logotipo y una buena tipografía son la base! ¿Me equivoco?
No, no te equivocas. La publicidad es psicología, y cada detalle suma en busca del objetivo final… :)
[…] monocromo: ¿qué pasa si eliminamos el color de las marcas? ¿Cómo comunican en blanco y negro? Estas preguntas las contestó Kunel Gaur reflexionando sobre […]