Voy a intentar ser comedido, no diré justo ni objetivo (porque a estas alturas todas y todos sabemos que la subjetividad nos puede, siempre), pero sí – insisto – comedido. Punto. Inteligencia Artificial y Publicidad. A priori la combinación parece apasionante, más que interesante, casi te diría que necesaria. Vivimos en una realidad en la que parece absurdo no aprovechar todas las posibilidades que nos brinda la tecnología para ir un paso más allá y ofrecer las mejores experiencias a nuestros consumidores, ¿verdad?
Hasta aquí, no hay problema. Úsala. Aprende. Que aprenda. Que te sirva. Que nos sirva. Que enriquezca. Que nos permita ampliar nuestras experiencias, rellenar los huecos, ser mejores. Me flipa (vaya, se me ha ido de las manos lo de ser comedido). Pero (sí, hay un pero), ¿qué pasa cuando dejas que la IA se adueñe de todo? Matrix o (casi mejor) Skynet se sentirían orgullas de estas creaciones de la agencia de publicidad 10 Days.
Con el objetivo de demostrar las posibilidades que ofrece la IA en la creación de campañas, diseñaron (ojo) 240 carteles publicitarios diferentes para 10 marcas famosas. Así. Pim. Pam. Cada una de esas 10 marcas tardó menos de 60 segundos en tener sus 24 carteles diferentes. Lo dicho. Pim. Pam.
Para ello se valieron del software de IA Midjourney, al que alimentaron con unas keywords específicas para construir el imaginario de cada anunciante. Así, Midjourney pudo producir un montón de carteles usando diferentes estilos y formatos. Wimbledon, Gucci, British Airways, Colgate, KFC, Ray-Ban o Nespresso son algunas de las marcas que han visto su identidad visual interpretada por la Inteligencia Artificial. El resultado es, bueno, voy a definirlo como variado, aunque tiendo a decantarme más hacia considerarlo creepy. En algunos casos, incluso, muy creepy (los de Colgate parecen carteles para una peli de miedo, KFC tampoco se queda corto, y – claro – me pregunto quién se animaría a pornerse en forma en un Gymshark, por qué alguién se querría vestir de Gucci viendo estos anuncios o si tú te montarías en un Uber gracias a esas campañas).
Pero, más allá de las impresiones y de lasimplicaciones creativas que tiene (especialmente desde el punto de vista humano), la cuestión a la que nos lleva este ejercicio es hasta qué punto puede ser esto una revolución en la dirección artística.
Yo no lo tengo claro, todavía. Dime qué te parece…
Wimbledon






Colgate (ojo… puedes tener pesadillas)






KFC






Uber






Nespresso






Gymshark






British Airways






Gucci






Ray-Ban






Brewdog






4 respuestas a “Inteligencia Artificial y Publicidad: ¿mezclan bien?”
[…] meses a seguir con sumo interés todo lo relacionado con DALL-E. De alguna forma, poco a poco, la Inteligencia Artificial aplicada (en este caso) al arte y a la cultura ha ido rompiendo barreras en mi forma de entender la […]
[…] el más que interesante ejercicio de 10 Days.haciéndonos reflexionar sobre el uso de la Inteligencia Artificial en la Publicidad. Usando Midjourney demostraron que se puede replicar el imaginario visual de marcas tan diferentes […]
[…] de la realidad, viajar en el tiempo, diseñar moda, y edificios, ponerle rostro a delincuentes, enredarse con la publicidad o, directamente, crear arte. Y más. Sabemos que conversa, sabemos que edita, que desarrolla, y que […]
[…] a diferencia de otros experimentos que hemos ido viendo, en los que la IA aportaba resultados algo oscuros (por ser generoso), en este caso las imágenes generadas encajan totalmente con lo que te […]