,

Las caras del fraude (según la Inteligencia Artificial)…

Debo decir que, tal vez por deformación profesional, esta campaña me ha parecido muy bien jugada. Por un lado porque, evidentemente, el fraude es algo que debe preocuparnos. Lo ha hecho siempre. Hoy en día, si cabe, todavía más. Y es que debemos permanecer alerta. Los números lo dicen, en el 2027 el crecimiento de los casos de fraude será del 25% respecto a los que había en 2020. Y una de las razones es porque los estafadores cada vez utilizan técnicas más sofisticadas y se sirven de la tecnología a su favor.

Bien, esa es la realidad. Y, ¿cómo seguimos poniendo foco en que gran parte de la solución está en nuestras mano? Ahí entra en juego, y por eso está hoy en Phusions, esta campaña de HSBC con Wunderman Thompson. El punto de partida no puede ser más revelador del objetivo: ¿qué tal si le ponemos rostro a esas personas que, al otro lado de nuestros dispositivos, buscan engañarnos para robar nuestro dinero? ¿Qué tal si les hacemos explicar cómo lo hacen para que tengamos más información la próxima vez que alguien lo intente hacer con nosotros?.

Pues bien, la campaña «The Faces of Fraud» utiliza (y aquí viene la segunda razón que explica por qué esta campaña me parece especialmente atractiva, ese segundo eje que conecta con mi deformación profesional) una inteligencia artificial pionera capaz de identificar características como el sexo, la etnia, el peso y la edad para predecir el aspecto que podría tener el rostro de un defraudador a partir de los datos de su voz. No está mal, ¿verdad?.

WT y HSBC se aliaron con la Universidad Carnegie Mellon y utilizaron grabaciones de voz reales de estafafores para generar composiciones faciales que predicen los rasgos faciales basándose en el «ADN audible» único del hablante – Sí, esto del ADN audible único me parece apasionante -. Una vez estos rostros fueron creados, se acabó de dar forma a varios humanos digitales utilizando la plataforma de creación «Metahumans» del motor Unreal de Epic Game (bru-tal). Y, usando captura de movimiento, estos «estafadores» digitales acabaron de adquirir vida propia.

Todo ello para que los «rostros del fraude» compartan públicamente y en abierto sus trucos contigo en una serie de tutoriales en línea que por fin ponen cara a un delito sin rostro, el que sucede a través de nuestros dispositivos (ponle el tipo que quieras, catfishing, fraude financiero…).

Los estafadores se esconden detrás de mensajes de texto, llamadas telefónicas y sitios web falsos. Por eso no nos detenemos mucho en el peligro del fraude, porque la amenaza no es obvia. Al ponerle cara al fraude, queríamos que la gente se relacionara con este delito tan real de una forma memorable y quitarles algo de poder a estos delincuentes que se esconden en las sombras. Los humanos digitales, con su realismo ligeramente inquietante y extraño, parecían hechos a medida para dar vida a estas personas «falsas».

Wunderman Thompson

Aquí te lo explican:

Así lucen un pare de ejemplos:

Y así suenan:

2 respuestas a “Las caras del fraude (según la Inteligencia Artificial)…”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


A %d blogueros les gusta esto: