No, esto no va de escenarios apocalípticos que puedan acabar con el mundo tal y como lo conocemos. No va de guerras entre humanos y máquinas, ni de inteligencias artificiales que quieran tomar el control para acabar llevándonos a un «Día del Juicio Final». Esto es mucho más simple, mucho más directo, mucho más real y tangible. Esto va de aprovechar el hype de la Inteligencia Artificial para volver a reclamar nuestro lugar en la historia (creativa, también), de poner el foco en el valor de la mirada humana para retratar algo más que un instante que se pueda recrear con un prompt. Va de Robert Capa vs Midjourney (por ejemplo). Casi nada.
El fotógrafo de guerra y fotoperiodista húngaro-estadounidense Robert Capa está considerado uno de los mejores fotoperiodistas de todos los tiempos. Una vez dijo: «Si tus fotos no son lo bastante buenas, es que no estás lo bastante cerca». Capa creía que la misión del fotógrafo era estar al lado de la acción, ser testigo de la vida».
Robert Capa Contemporary Photography Center
Pues bien, Innocean Berlin ha creado esta campaña valiéndose del contexto en el que estamos, para promocionar la primera exposición permanente de fotografía del maestro Robert Capa desde una perspectiva singular: ¿cómo se vería una imagen de Capa si se construyera a base de prompts? El resultado, la verdad, no deja demasiado lugar a dudas. Las imágenes generadas por inteligencia artificial se comparan con una de las fotografías más célebres de Capa, La Tondue de Chartres, una comparación que, la verdad, resulta poco favorecedora para la IA.
De ahí el cierre de la campaña:»Las máquinas no ven el mundo como los humanos«, invitándote a valorar el talento del fotógrafo y, de paso, su mirada singular. La cosa es, ¿cuánto tiempo seguirá siendo así?
Me gusta la campaña y me ha hecho reflexionar. Bien. Seguimos…



